RASA: Crea chatbots profesionales con software libre
Rasa es un marco de trabajo de código abierto, escrito en Python, que te permite crear asistentes virtuales y chatbots personalizados. Lo que lo hace especial es su enfoque en el aprendizaje automático, lo que significa que tus chatbots pueden aprender y mejorar con cada interacción.
Rasa es una herramienta poderosa que te permite crear chatbots personalizados y sofisticados.

Partes de un chatbot RASA
- NLU (Natural Language Understanding): La parte encargada de entender lo que el usuario dice. Analiza el texto, identifica las intenciones (qué quiere el usuario) y las entidades (información específica como nombres, fechas, etc.).
- Core: El cerebro de tu chatbot. Toma las decisiones sobre cómo responder al usuario, gestiona el diálogo y mantiene el contexto de la conversación.
¿Por qué usar Rasa?
- Flexibilidad: Personaliza tu chatbot a tu gusto, sin restricciones.
- Aprendizaje automático: Tus chatbots mejorarán con el tiempo gracias al entrenamiento con tus propios datos.
- Código abierto: La comunidad de Rasa es activa y siempre dispuesta a ayudar.
- Escalable: Adapta tus chatbots a proyectos de cualquier tamaño.
¿Cómo empezar con Rasa?
- Instalación: Sigue las instrucciones oficiales de Rasa para instalar el framework en tu sistema.
- Datos de entrenamiento: Reúne ejemplos de conversaciones que quieres que tu chatbot pueda manejar.
- Configuración de NLU: Define las intenciones y entidades que quieres que tu chatbot reconozca.
- Configuración de Core: Diseña los flujos de conversación y las respuestas.
- Entrenamiento: Entrena a tu modelo con los datos que has preparado.
- Pruebas: Interactúa con tu chatbot para asegurarte de que funciona como esperas.
- Integración con otras herramientas: Conecta tu chatbot con otras plataformas y servicios.
- Técnicas avanzadas de procesamiento del lenguaje natural: Mejora la capacidad de tu chatbot para entender el lenguaje humano.
Tutoriales y recursos